martes, 7 de junio de 2016

Yacimiento de Cuatro Puertas en Telde

 

En el municipio de Telde, en Gran Canaria podremos encontrarnos con uno de los yacimientos más grandes de la isla, el Yacimiento de las Cuatro Puertas, un lugar idóneo para jugar a ser arqueólogos y conocer más sobre la historia antigua de este archipiélago.
Cuatro puertas, yacimiento aborigen
El Yacimiento de las Cuatro Puertas es una gruta artificial excavada a mano en un antiguo cómo volcánico de unos 300 metros de altura sobre el nivel del mar, situado en la Montaña Bermeja, a unos tres kilómetros de la ciudad de Telde. Su nombre se debe a las cuatro entradas, o puertas, que dan paso a la gran sala.
En esta enorme sala podemos contemplar unos signos grabados en las paredes que hoy en día siguen siendo un misterio para la comunidad científica, aunque una de las hipótesis que se barajan, es que en este “mágico” lugar se practicaban ofrendas y actos religiosos.
La cueva tiene unas dimensiones que “no cuadran” con lo que era considerado una casa o habitación modelo.
El rasgo más llamativo es que desde esta sala se puede ver, debido a su disposición, con todo su esplendor, la entrada de los rayos solares los días anteriores y posteriores del solsticio de verano.
Los rayos del sol naciente entran por la segunda puerta iluminando la pared del fondo, por el contrario, en la puesta del sol entran por la tercera y cuarta puerta. Los rayos van recorriendo el suelo de la cueva hasta alcanzar la pared sudoriental y tocar la pequeña “cazoleta” de la esquina justo antes de ponerse el Sol.
yaciemientocuatropuertas
En la parte más alta del promontorio encontraremos lo que se llama “almogarén”, el lugar de culto a las divinidades de la naturaleza. Desde la cima se accede a otras cuevas, entre las que destaca, “La Cueva de los Papeles” que nos sorprenderá con los grabados en roca de varios triángulos púbicos, se piensa que este conjunto histórico era utilizado como casa de doncellas, lugares de sacrificio y ritos para venerar a la madre naturaleza.
Un sendero en piedra de toba labrado nos conduce al centro del poblado donde encontraremos un grupo de cueva denominadas Los Pilares, estas cuevas están comunicadas entre sí por caminos, escaleras y túneles labrados en roca.
Desde 1972 es considerado monumento histórico-artístico.
yacimeintocuatropuertas
Debido a lo accidentado del terreno no es recomendable ir con carrito de bebé, sillas de ruedas o personas con movilidad reducida. Si vamos con bebés o niños pequeños se aconseja portear.
Al estar al aire libre en los días de calor es recomendable no acudir en las horas centrales del día, e ir protegidos con gorras, protección solar y calzado adecuado, el suelo es de piedra volcánica, con chanclas podríamos escurrimos y caernos.
No dispone de baños ni de ningún bar o restaurante por lo que es recomendable llevar agua y algo para comer por si queremos picar algo.
El acceso, por el momento, es libre y gratuito.
En los días cercanos al solsticio de verano la Agrupación Astronómica de Canarias realiza visitas guiadas gratuitas para explicar el conjunto y su relación con los astros.

No hay comentarios:
Write comentarios

PROMO ROMERIA Y BAILE DE CUERDAS - SAN JUAN 2016 EN TELDE

PAGINAS VISTAS

Música de Canarias

PRÓXIMOS EVENTOS

Especial Día de Canarias

Especial Día de Canarias
2016 EMF de Telde

ACTIVIDADES

Siguenos

V JORNADAS DE CULTURA POPULAR

V JORNADAS DE CULTURA POPULAR
Resumen Jornadas

OPINION

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Cambiar idioma

Flickr Images