viernes, 8 de julio de 2016

Llegaron con ilusión…de vacaciones y en Paz.

 


 Nuestro equipo de monitores  de la EMFolklore de Telde, recibió en este Viernes 8 de Julio a la representación de niños saharahuis que pasarán el verano con familias de nuestro municipio, y que mejor que animarles la jornada a través de la música y juegos  tradicionales y populares  de nuestra tierra.

Josito, Pepe, Domingo, Salva y Gustavo
Llegaron el pasado 28 de Junio a nuestra isla de Gran Canaria, son 66, y regresarán el próximo 7 de septiembre de nuevo a su desértica y árida tierra. Unos, repiten, otros salen por primera vez del desierto. Se trata de los niñ@s saharauis, que a través del programa  “Vacaciones en paz “, y gracias al apoyo de diversas instituciones canarias y la asociación canaria de ayuda al pueblo saharaui, pasarán el verano  con familias canarias, que de forma  generosa, honesta y desinteresada, los acogen de forma temporal con todo el cariño del mundo, como si fueran unos hijos más dentro del entorno familiar. De ahí el nombre que se les da como familias de acogida, algo similir al programa de acogimiento que desarrolla la cruz roja con niñ@s desamparados, integrándolos también de forma temporal en familias hasta buscar una solución, pero algo muy  diferente, porque los niñ@s saharauis vienen a canarias en tiempo de vacaciones, de ocio y por las intensas temperaturas que en esta época  del año sufren estos habitantes del desierto que suelen rondar entre los 45 y 55  grados centígrados.

En la entrada del salón de plenos y Sioni Ramírez
Nuestro municipio de Telde fue uno de los pioneros en acogerse a  la aplicación y potenciación de este programa vacacional, siendo numerosas familias las que a lo largo de tantos años los han recibido con los brazos abiertos, sensibilizadas en su mayor parte con la situación que atraviesan y padecen estos en los campos de refugiados saharauis  de Tinduf, en pleno desierto argelino, donde viven como pueden con escasa agua y de mala calidad, malnutridos, y donde todavía faltan por cubrir muchas necesidades básicas en infraestructura y otros servicios necesarios para la necesaria convivencia de un pueblo surgido de la nada hace  mas de 35 años, teniendo que sobrevivir  por tanto de la ayuda humanitaria  internacional que reciben.

La experiencia de tener un niñ@ saharaui en casa es única, se los puedo asegurar. En Telde han sido  numerosas familias de diferentes barrios las que a lo largo de tantos años se han sumado a este programa de acogida. Las Remudas, Marpequeña, El Calero, Casas Nuevas, San Juan, San Gregorio, Jinamar o Melenara, entre otros, cubren una lista de núcleos familiares que en muchas ocasiones han repetido, ya que los niños y niñas saharauis llegan a canarias desde temprana edad y están hasta el tiempo permitido por su  periodo educacional, entre los 4, 12 o 14 años, ya que después de esa edad sus estudios continúan fuera de los campamentos.

En la plaza San Juan conociendo nuestros juegos
Su llagada al aeropuerto ya es de por sí, un signo de alegría, tanto por los padres de acogida de los niñ@s que repiten, como por los hijos de estos, que vuelven a reencontrarse de nuevo con su  hermanit@  saharaui  después de diez meses sin contacto; y la emoción del momento, se convierte en tiernos sollozos  y gemidos perceptibles por todos los que van a recibirlos. Otros, visitan nuestra isla por primera vez y son los más tímidos y a los que más les cuesta  integrarse a sus nuevas familias. Después de su llegada, los nuevos visitantes, son distribuidos a lo largo del día entre las diferentes familias con las que convivirán los dos meses de verano. Hay que hacer constar, que los niñ@s que nos visitan, no solo se distribuyen en diferentes municipios de la isla de Gran Canaria, como  Teror, Telde, Valsequillo, Galdar, Santa Lucía, etc., sino también por las islas de  Fuerteventura, Lanzarote y las propias de la provincia de Tenerife. Un programa que se extiende también más allá de los mares a muchas provincias de la España peninsular, o a países como Francia o Italia, ya que la idea es sacarlos del desierto en estos meses de altas temperaturas.

Los primeros días desde su llegada a canarias, en su primera semana, son de adaptación. Por un lado, los que repiten, lo harán recordando de nuevo  sus hábitos familiares ya conocidos de visitas anteriores; y por otro lado, los nuevos, a los que les será más complicado, ya  que tendrán que aprender  lo más rápido posible las normas de convivencia dentro del entorno de su nueva familia, y  a los que no les será nada fácil  adaptarse a nuestras costumbres en el aseo personal, comportamientos públicos y familiares,  hábitos en el  comer y vestir, caminar por nuestras calles pobladas de coches y edificaciones, entre otras tantas cosas que para ell@s  les será novedoso y  les introduce se  en un mundo desconocido para ellos, en otra forma de vivir, pero que hay que conocer como experiencia para llevar de vuelta a su tierra. En este periodo de adaptación, los familiares optan por llevar a los niños al campo, a la playa o las  piscinas, visitas a los parques, al cine o también a diferentes zonas de recreo aptas para ellos pasar el día.

Después de esta primera prueba  de adaptación familiar, ya entrados en la segunda semana de estancia en nuestras islas, los responsables, organizadores y animadores socioculturales de las diferentes áreas de servicios sociales y solidaridad con los pueblos de los diferentes municipios e instituciones de nuestras islas, inician una nueva fase denominada  de relaciones públicas, en la que los niñ@s serán recibidos por las diferentes instituciones entre ayuntamientos, cabildos y gobierno de canarias,  realizándose por parte de los responsables públicos de las mismas en el propio acto de recibimiento, una valoración de la situación actual por la que atraviesa el pueblo saharaui, con posterior entrega  a todos  los niñ@s de diferentes presentes entre los que se suele incluir material escolar y deportivo, con lo que les será  más llevadero el inicio del próximo curso escolar, así como un brindis de bienvenida, siendo el  Viernes 09 de Julio el elegido por nuestro municipio de Telde para ser recibidos en el salón de plenos del Ayuntamiento por la alcaldesa Carmen Hernández, la concejal de cultura y solidaridad, Marta Hernández y representantes de los diferentes grupos políticos y concejales que componen nuestra corporación local.

Esta importante cita anual de la delegación de niños saharauis a nuestras islas, viene acompañada y  complementada por una serie de actividades a realizar a lo largo del verano,  organizadas por los diferentes  municipios que los acogen y la asociación canaria de ayuda al pueblo saharaui, entre las que se agrega  también una revisión médica complementaria que incluye vista, oídos, piel, análisis de sangre y orina, afecciones estomacales, y otras que son motivadas por las condiciones higiénicas, alimentarias o climatológicas  propias del desierto  y  que afectan y  viven los niñ@s en los propios campamentos a lo largo del año, en las que las habituales tormentas de arena  dejan muy  mermada también  la salud de los mismos.

Entrada al Ayuntamiento
Por último, reseñar, que en nuestro municipio de Telde, tenemos un lugar de encuentro con las diferentes familias de acogida a lo largo del verano, a los que se le suele sumar también las pertenecientes al municipio de valsequillo. Se trata de la playa de Melenara. Es en este lugar, donde los niñ@s comparten sus inquietudes y experiencias con sus padres  y hermanos de acogida. Sus juegos en la arena, sus baños en la mar y sobre todo,  la enseñanza de sus costumbres  que tanto compartimos con las nuestras a través de  diferentes actividades. Son noches mágicas para todos los que la experimentamos. 

No se las pierdan, que el verano dura poco.

Fdo. NJ

GALERÍA


Partcicipando de nuestros juegos deportivos tradicionales

Acto de recibimiento en el salón de plenos del Ayuntamiento












DE AÑOS ANTERIORES, COMPARTIENDO ACTIVIDADES





De Romería en Melenara...

En la Romería de Melenara

Actuación en las fiestas de Melenara




No hay comentarios:
Write comentarios

PROMO ROMERIA Y BAILE DE CUERDAS - SAN JUAN 2016 EN TELDE

PAGINAS VISTAS

Música de Canarias

PRÓXIMOS EVENTOS

Especial Día de Canarias

Especial Día de Canarias
2016 EMF de Telde

ACTIVIDADES

Siguenos

V JORNADAS DE CULTURA POPULAR

V JORNADAS DE CULTURA POPULAR
Resumen Jornadas

OPINION

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Cambiar idioma

Flickr Images