![]() |
Acto de la Escuela Municipal de Folklore EMF |
En el año 1986 se celebra en la universidad de La Laguna y organizado por el Gobierno de Canarias con la coordinación del Centro de la Cultura Popular Canaria el I congreso de Cultura Canaria y único celebrado hasta la fecha por un organismo Público. Dentro de todas las disciplinas allí representadas, en el apartado de Cultura Popular y Folklore, por la isla de Gran Canaria asistieron los folkloristas Expedito David Peñate Suárez y Nino Jiménez que presentaron una ponencia conjunta sobre el folklore de la isla de gran canaria y otras individuales sobre los juegos infantiles y los oficios artesanos perdidos en el tiempo. En este congreso estuvieron representantes conocidos de todas las islas del mundo del folklore y la música popular y entre las conclusiones finales del mismo se encuentra la que hace referencia a la necesidad de crear e impulsar Escuelas de Folklore en los municipios de las islas y de los cabildos insulares, dada la necesidad urgente de recuperar entre los niños, jóvenes y personas interesadas , nuestro acervo folklórico ancestral que se encontraba en aquel entonces en vías de extinción y de poco interés general, manteniéndose en estos años vivo gracias a programas televisivos como Tenderete.
Inicios
Acto en Plaza de San Juan EMF de Telde |
![]() |
Recuerdo de Carnaval |
![]() |
Taller de La Montañeta |
Paralelamente,
entre los años 1997,
98
y 99, y a través
de
la concejalía
de
educación del
ayuntamiento de Telde, siendo responsable de la misma Gregoria
González Valeron, y con motivo de los talleres de folklore impartidos en las actividades extraescolares del valle y casco del pueblo de Jinamar, se crea un grupo de monitores, en su mayor parte miembros del grupo “Entre Amigos”,
que
coordinados
por
Jesús Santana Marrero,
van sumando también mas actividades a los
colectivos vecinales de la zona.
![]() |
Monitores en rueda de prensa Dia de Canarias 2016 |
Este mismo año, al trasladar sus dependencias
la Escuela de Folklore desde la Casa de la
Cultura a la gerencia
del Valle de Jinamar,
el coordinador de la misma Nino Jiménez es sustituido por Jesús Santana Marrero hasta el año 2005 en que fue cubierta esa etapa por Rafael
Tajera ( Feluco ) coincidiendo con el caso Faycán acaecido en la ciudad de Telde, por lo que debido a un cambio de gobierno
vuelve a las tareas de la misma Jesús Santana Marrero
hasta la fecha Actual.
Programaciones
y memorias
El modelo de programación y memoria existente desde los inicios del trabajo de la Escuela de Folklore, lo exporta Nino Jiménez de su experiencia en años anteriores en la Universidad Popular de Las
Palmas, implantándose y consolidándose en materias y actividades durante
todos estos años, donde junto al apartado de formación, convive la dinamización y trabajo en
grupo y para la
comunidad, por lo que en los
primeros
años
de
su existencia los
monitores realizaron diferentes cursos de dinámica
de
grupos, convivencia, animación sociocultural y gestión de
actividades a través de Radio
Ecca, y cursos y talleres
organizados
por la propia
Escuela de Folklore como la preparación de seminarios y jornadas como parte de reciclaje
de su equipo de monitores.
Fundamento
La enseñanza, divulgación y potenciación del folklore tradicional y la música popular de las
islas, ha sido el fundamento de trabajo principal de la escuela municipal de Folklore de Telde en todos estos
años,
siendo dirigidos los diferentes talleres a los participantes de los mismos que han sido desde niños a personas mayores, sin
límite de edades, con el principal objetivo de
preservar nuestras costumbres
ancestrales
entre las nuevas generaciones y rescatar
de nuestras personas más
mayores toda su sapiencia, con el
único fin de lo que se recupere al pueblo, del pueblo es y al pueblo ha de volver.
Es lo que nos identifica
como pueblo y lo que
nos diferencia de los demás. Todos los pueblos
del
mundo tienen su cultura autóctona,
producto de su idiosincrasia y su forma de ser y de vivir, y sería un gran error dejar que
culturas de otros
pueblos venidos
de afuera,
prevalezcan sobre
la
nuestra
y
acaben
sepultándola y sustituyéndola por otras. El trabajo con los colectivos, colegios, institutos y asociaciones de vecinos y culturales habrá sido en vano si contribuimos a
ello. Somos los primeros que tenemos
que defender lo nuestro como pueblo y en ello continuaremos.
EMF de Telde
No hay comentarios:
Write comentarios