jueves, 10 de diciembre de 2015

Origen de la Escuela Municipal de Folklore de Telde

 


Acto de la Escuela Municipal de Folklore EMF
Prmbulo

En el año 1986 se celebra en la universidad de La Laguna y organizado por el Gobierno de Canarias con la coordinación del Centro de la Cultura Popular Canaria el I congreso de Cultura Canaria y único celebrado hasta la fecha por un organismo Público.   Dentro de todas las disciplinas allí representadas, en el apartado de Cultura Popular y Folklore, por la isla de Gran Canaria  asistieron  los     folkloristas  Expedito  David  Peñate  Suárez  y  Nino  Jiménez  que presentaron una ponencia conjunta sobre el folklore de la isla de gran canaria y otras individuales sobre los juegos infantiles y los oficios artesanos perdidos en el tiempo.  En este congreso estuvieron representantes conocidos de todas las islas del mundo del folklore y la música popular y entre las conclusiones  finales del mismo se encuentra la que hace referencia a la necesidad de crear e impulsar  Escuelas de Folklore en los municipios de las islas y de los cabildos insulares, dada la necesidad urgente de recuperar entre los niños, jóvenes  y personas interesadas , nuestro acervo folklórico ancestral que se encontraba en aquel entonces en vías de extinción y de poco interés general, manteniéndose en estos años vivo gracias a programas televisivos como Tenderete.

Inicios

Acto en Plaza de San Juan EMF de Telde
En 1989 Nino Jiménez, siendo miembro del patronato de cultura existente  por aquel entonces en la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Telde ( siendo concejal Juan Sánchez Martín y el gerente Ignacio Mon), presenta la idea inicial en   este municipio, muy sensible con las actividades folklóricas por aquellos años; pero no comienza a materializarse hasta el año 1990, siendo entre los años 1991 y 1992 cuando comienza a través de una fuerte campaña institucional   a impulsarse la misma de modo oficial a través de talleres de instrumentos musicales entre los que se encontraban El timple, Guitarra, Láud o bandurria,  canalizándose las mismas a través de las asociaciones de vecinos de nuestro municipio y algunos centros educativos . La puesta en marcha como Escuela Municipal de Folklore fue potenciada como tal en la etapa de Ildefonso Jiménez Cabrera como concejal de Cultura, siendo gerente Jorge Ramos y como responsable del área de Juventud Josefa González, ya que fue a través de esta como se materializó los primeros años de funcionamiento de la  Escuela de Folklore, estando su sede en la misma Casa de la Cultura del municipio ( hoy Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez ).

Recuerdo de Carnaval
Los primeros cleos o barrios en beneficiarse de las actividades de la misma fueron, la Majadilla, Marpequeña, Lomo Magullo, San Antonio, Lomo cementerio y Medianías, así como los colegios del casco de la ciudad San Juan y León y Castillo, sumándose en años posteriores otras zonas como San Juan, San Gregorio, La Pardilla, Callejón del Castillo, Arenales, Melenara, Caserones Bajos y Alto, Las Huesas, contando solamente con un monitor para las mismas con las que se cuban romerías y otros actos organizados por el Ayuntamiento o los propios colectivos para sus fiestas. Muchos de estos barrios aban su local social un día a la semana, por el bar existente en los mismos  o por los  juegos de baraja o lotería, por lo que la Escuelde Folklore contribuyó en gran medida en dinamizar actividades en los mismos y crear lugares de encuentro entre los vecinos a través de sus actividades.

Taller de La Montañeta
Entre 1995 y 1999, y a través de los diferentes convenios que se establecían entre el Gobierno de Canarias, INEM y los municipios de las islas de los dineros que venían de Europa, la Escuela Municipal de Folklore fue creciendo en personal y en actividades, entre las que se incluyeron Baile tradicional canario, Calado, confección de trajes tradicionales y cerámica tradicional, plazas que se fueron ofertando por el Ayuntamiento según iban finalizando los convenios, por lo que en  1999 habían en la concejalía de cultura 18 monitores de folklore en las diferentes disciplinas. Estos monitores eran seleccionados en función de sus actividades dentro del municipio, ya que en su mayoría eran personas en paro que daban clases a grupos de música, dándosele la oportunidad de consolidar una situación laboral estable a través de la Escuela de Folklore.

Paralelamente, entre los años 1997, 98 y 99, y a través de la concejalía de educación del ayuntamiento de Telde, siendo responsable de la misma Gregoria González Valeron, y con motivo de los talleres de folklore impartidos en las actividades extraescolares del valle y casco del pueblo de Jinamar, se crea un grupo de monitores, en su mayor parte miembros del grupEntre  Amigos”,  que  coordinados  por  Jesús  Santana  Marrero,  van sumando también mas actividades a los colectivos vecinales de la zona.

Monitores en rueda de prensa Dia de Canarias 2016
En el año 2000 se realiza una convocatoria de la concejalía de cultura para incrementar el mero  de  monitores  de  la  Escuela  Municipal  de  Folklore  a  la  que  se  suma  también  a propuesta  del  concejal  Ildefonso  Jiménez  Cabrera  para  el  equipo  de  Jinamar,  (Gregoría González Valerón tomaba la concejalía de cultura por una remodelación del grupo de Gobierno),  ya que se firmaba ese mismo año un convenio entre la concejalía de educación y el gobiernde canarias para dar clases en los colegios   públicos de Jinamar en horario lectivo, dada la especifidad de la zona al que iba dirigido dicho convenio, por lo que el número de monitores se establece en 32 plazas entre las diferentes disciplinas y la idea se fue extendiendo al resto de centros escolares en años posteriores.

  Este mismo año, al trasladar sus dependencias la Escuela de Folklore desde la Casa de la Cultura a la gerencia del Valle  de Jinamar,   el coordinador de la misma Nino Jiménez es sustituido por Jesús Santana Marrero hasta el año 2005 en que fue cubierta esa etapa por Rafael Tajera ( Feluco ) coincidiendo con el caso Faycán acaecido en la ciudad de Telde, por lo que debido a un cambio de gobierno vuelve a las tareas de la misma Jesús Santana Marrero hasta la fecha Actual.


Programaciones y memorias

El modelo de programación y memoria existente desde los inicios del trabajo de la Escuela dFolklore, lo exporta Nino Jiménez de su experiencia en años anteriores en la Universidad Popular de Las Palmas, implantándose y consolidándose en materias y actividades durante todos estos años, donde junto al apartado de formación, convive la dinamización y trabajo en grupo y para la comunidad, por lo que en los primeros años de su existencia los monitores realizaron diferentes cursos de dinámica de grupos, convivencia, animación sociocultural y gestión de actividades a través de Radio Ecca, y cursos y talleres organizados por la propia Escuela de Folklore como la preparación de seminarios y jornadas como parte de reciclaje de su equipo de monitores.

Fundamento

La enseñanza, divulgación y potenciación del folklore tradicional y la música popular de las islas, ha sido el fundamento de trabajo principal de la escuela municipal de Folklore de Telde en todos estos años, siendo dirigidos los diferentes talleres  a los participantes de los mismos que han sido desde niños a personas mayores, sin límite de edades, con el principal objetivo de preservar  nuestras  costumbres  ancestrales  entre  las  nuevas  generaciones  y  rescatar  de nuestras personas más mayores toda su sapiencia, con el  único fin de lo que se recupere al pueblo, del pueblo es y al pueblo ha de volver.  Es lo que nos identifica como pueblo y lo que nos diferencia de los demás. Todos los pueblos del mundo tienen su cultura autóctona, producto de su idiosincrasia y su forma de ser y de vivir, y sería u gran error dejar que culturas  dotros  pueblos  venidos  de  afuera,  prevalezcan  sobre  la  nuestra  y  acaben sepultándola   y sustituyéndola por otras. El trabajo con los colectivos, colegios, institutos y asociaciones de vecinos y culturales habrá sido en vano si contribuimos a ello. Somos los primeros que tenemos que defender lo nuestro como pueblo y en ello continuaremos.


EMF de Telde

No hay comentarios:
Write comentarios

PROMO ROMERIA Y BAILE DE CUERDAS - SAN JUAN 2016 EN TELDE

PAGINAS VISTAS

Música de Canarias

PRÓXIMOS EVENTOS

Especial Día de Canarias

Especial Día de Canarias
2016 EMF de Telde

ACTIVIDADES

Siguenos

V JORNADAS DE CULTURA POPULAR

V JORNADAS DE CULTURA POPULAR
Resumen Jornadas

OPINION

Wikipedia

Resultados de la búsqueda

Cambiar idioma

Flickr Images