La ermita de San Pedro Mártir, en San Juan acogió en la tarde – noche de este sábado, 4 de mayo, el cierre de la jornadas. Los ponentes recibieron un detalle, en forma placa de cerámica, en agradecimiento a su participación. La agrupación "Timple Añejo" puso el cierre musical.
![]() |
Desiré Melián y Lidia Moreno |
Finalizaron las II Jornadas de Cultura Popular Canaria, celebradas en Telde dentro de los actos programados por las concejalías de Cultura y Presidencia con motivo del Día de Canarias, que se celebra el próximo día 30 de mayo, si bien los actos se distribuyen a lo largo de todo el mes.
Las II Jornadas de Cultura Popular Canaria son una serie de conferencias sobre diversos aspectos relacionados con el folclore, la historia, la idiosincrasia y la etnografía canaria. Para ello, el Ayuntamiento ha contado con ponentes de primer orden en aspectos tan variados como la arqueología, la artesanía, la danza o la música.
Las Jornadas comenzaron el pasado jueves, 2 de mayo, y finalizaron este sábado, 4 de mayo, y durante estos tres días, se han pronunciado las siguientes conferencias:
Los antiguos canarios: Patrimonio arqueológico y nuevas investigaciones. Ponente: José de León Hernández (Doctor en historia, arqueólogo, inspector de Cultura y Patrimonio Histórico-Arqueológico del Cabildo de Gran Canaria).
Didáctica de un trabajo de investigación. Miguel Jiménez Pérez (Animador sociocultural, folclorista, investigador y timplista).
Las bordadoras y caladoras: Historia y tradición en Telde. Ponente: Josefa Dolores Peña Galván (Bordadora, caladora y artesana de Telde).
Didáctica de la heredad de aguas de Arucas. Ponente: Cristóbal Navarro Saavedra (Investigador y diplomado en Educación).
Taller de toque de lapa de Fuerteventura. Ponente: Lydia Moreno García (Cantadora, folclorista y tocadora de lapa majorera).
Taller de iniciación al tambor y profundización en el toque de chácaras gomeras. Ponente José Antonio Rodríguez Socorro (Folclorista, miembro del grupo de música popular Los Gofiones).
Danzas canarias con aspectos rituales. Ponente: Talio Noda Gómez (Cronista oficial de la Villa y Puerto de Tazacorte en la isla de La Palma, folclorista e investigador).
Además, durante estos tres días, se ha podido contemplar la exposición de bordados y calados de Josefa Dolores Peña Galván.
El acto de clausura estuvo conducido por Suso Santana, coordinador de la Escuela Municipal de Folclore, y Desirée Melian Ponce, asesora de Presidencia del Ayuntamiento de Telde, que fue la encargada de entregar las placas de cerámica conmemorativas a cada uno de los ponentes, en agradecimiento a su colaboración con las Jornadas.
El cierre musical lo puso el grupo "Timple Añejo", que con sus piezas del folclor canario, y algún bolero que otro, arrancó los aplausos del público asistente.
Actuación de Timple Añejo
No hay comentarios:
Write comentarios