Estas estarán concentradas en el casco antiguo de Telde, todas las ponencias y talleres se realizarán en la Casa Condal, cito en la Calle Conde de la Vega Grande, nº 9,
San Juan.
Casa Condal (lugar de celebración) |
PROGRAMA:
JUEVES 17 DE MAYO:
Casa Condal:
1630 horas: Entrega de Acreditaciones, Material y firma de asistencia.
1700 horas: Inauguración de las “Iª Jornadas de Cultura Popular Telde” Edición 2012. A Cargo de: Dña.
Mª del Carmen Castellano (Alcaldesa del M. I. Ayuntamiento de Telde), D. Pablo Hernández (Concejal de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde), D.
Jesús Santana Marrero (Coordinador de la EMF de Telde).
1730 hora Ponencia: “La Gaita o Flauta de Caña en Gran Canaria”.
Ponente: D. Antonio Jiménez Medina (Lcdo. Geografía e Historia).
1830 horas: Receso de 15 minutos.
1845 horas Ponencia: “Análisis Formal de un trabajo de investigación sobre piezas musicales interpretadas en flautas de caña”. Ponente: D. Víctor Batista Velazquez. (Músico, folclorista y Director de Grupo Los Gofiones).
1945 horas: Receso de 15 minutos.
2000 horas: Ponencia: “Los Ranchos de Animas en Gran Canaria, Aspectos musicales y didácticos” Ponente: D. Roberto Suárez Ojeda (Profesor Superior de Música).
VIERNES 18 DE MAYO:
Casa Condal:
1630 horas: Confirmación y firma de asistencia.
1700 horas: Ponencia: “La Etnografía, Testimonio del patrimonio Cultural” Ponente: D. Francisco M. Míreles Betancor (Lcdo. Geografía e Historia y Antropología Social y Cultural).
1800 horas: Receso de 15 minutos.
1815 hora: Ponencia: “Importancia de los Juegos Tradicionales”. Ponente: D. Cristóbal Navarro Saavedra. (Profesor de Primaria, Licenciado en Educación)
1930 horas: Receso de 15 minutos
1930 horas: Ponencia: La vestimenta a través de la fotografía. Ponente: Escuela Taller Tyldet (Gestor del Centro de Documentación del Patrimonio Intangible de Telde) Premio Roque Nublo de Plata del Cabildo de Gran Canaria a la investigación).
2100 horas: Actuación de la A. F. Tyldet.
SABADO 19 DE MAYO:
Casa Condal:
0930 horas: Confirmación y firma de asistencia.
1000 horas: Ponencia: Las Chácaras Ponente: D. José Antonio Rodríguez Socorro (Folclorista, Miembro del Grupo de Música Popular los Gofiones).
1100 horas: Receso de 15 minutos.
1115 h: Taller de Iniciación a las Chácaras: A cargo de D. Antonio
Socorro.
1330 h: Descaso para almuerzo (No Incluido)
1630 horas: Confirmación y firma de asistencia.
1700 horas: Ponencia: El Silbo Gomero Ponente:
D. Isidro Ortiz. (Folclorista, Maestro del Silbo y Artesano Gomero)
1800 horas: Receso de 15 minutos.
1830 horas: Taller de Silbo Gomero: A cargo de D. Isidro Ortiz.
2030 horas: Receso de 15 minutos
2045 h Clausura de las Jornadas y Entrega de Diplomas: a Cargo de: Dña. Mª del Carmen Castellano (Alcaldesa del M. I. Ayuntamiento de Telde), D. Pablo Hernández (Concejal de Cultura del M. I. Ayuntamiento de Telde), D. Jesús Santana Marrero (Coordinador de la EMF de Telde).
No hay comentarios:
Write comentarios